Historia de la herbolaria mexicana

Historia de la herbolaria mexicana

Antecedentes:

La historia de la herbolaría en México parece ser relatada en sus inicios a los Europeos por Cristobal Colón, aunque esto no esta del todo documentado. Es Hernán Cortes quien habla con admiración de las tiendas de herbolaria que existían en México.  Posteriormente fué Bernal Díaz del Castillo quien confirmo plenamente lo mencionado por Cortés. Sin embargo los oídos del Emperador Carlos I de España solo prestaban atención a las riquezas en oro y joyas que le ayudaran a financiar sus guerras.

Fue en ese contexto que se redactó el llamado Códice Badiano, la primer gran obra de herbolaria en la historia de México. La obra fue escrita por encargo de Fray Jacobo de Grado a un médico indígena de nombre Martín de la Cruz, la obra está dedicada a Francisco de Mendoza, hijo del virrey de Mendoza quien había iniciado en Cuernavaca un sembradío de especies con destino a la comercialización. Este escrito fue después traducido al latín por el indígena cristianizado Juan Badiano de quien toma su nombre. eL Códice Badiano nos da una idea de lo adelantado que estaba la herbolaria mexican.

El objetivo del Padre Grado no era propagar las habilidades de los médicos del pueblo conquistado, pero en la década de 1560 se produjo un repentino interés de las cortes españolas por los medicamentos del nuevo mundo. Dicho renacimiento no tuvo un móvil cientifico, sino más bien comercial pues los portugueses habían comprendido el valor de las hierbas medicinales y estaban comercializando con ellas.

Felipe II de España ordenó dos expediciones de investigación, la primera hacia la Nueva España y la segunda a la India. La expedición a México fue encabezada por Francisco Hernández, su obra no tuvo mucho impacto en España pero sento las bases de los servicios médicos en nuestro País.

La herbolaria Indígena:

La herbolaría indígena que encontró Francisco Hernández fue la practicada por los habitantes de Tenochtitlán y Teotihuacán, las grandes urbes de ese tiempo y cuya influencia llegaba hasta Guatemala.. Entre los indígenas americanos la enfermedad se debía a un ente espiritual que podía provenir de los dioses o de los hechiceros en el caso de alguna venganza. Bajo estas circunstancias los hechiceros formaban parte fundamental de la sociedad.

El curandero identificaba 4 grandes cuadros posibilidades:

  1. La introducción de alguno objeto mediante brujeria al cuerpo del enfermo.
  2. La introducción de objetos o heridas en un muñeco que representaba al enfermo.
  3. La perdida de «Tonalli» Energía que radiaba del cosmos.
  4. Los «aires nefastos» portadores de desgracias, algunos de estos aires eran atribuidos a Tlaloc (Dios de la lluvia)

Este último concepto es lo que mas se asemeja a las actuales enfermedades, estos «aires» equivaldrian a todo el cuadro epidemiológico que nos rodea, el curandero recurría a todo su conocimiento en herbolaria y espiritualidad.

Las enfermedades de la piel erán consideradas como enviadas por Tlaloc, cuando las enfermedades eran de origen sobrenatural se interrogaba al enfermo para conocer si por algun motivo había ofendido a los dioses. La mayoría de las recetas para tratar las enfermedades desafortunadamente no han llegado hasta nuestros días.

Los médicos prehispanicos:

Los médicos se dividían en dos grandes grupos: Los sacerdotes y los artesanales, algunos sacerdotes se especializaban en un dios, así podíamos encontrar al especialista en Tlaloc que se encargaba de enfermedades de la piel, los sacerdotes de Ehécatl se encargaban de los enfriamientos y padecimientos reumáticos, los de Tezcatlipoca se especializaban en la locura y las epidemias, los de Ixtlilton se encargaban de los niños que habían perdido «el tonalli»

Los astrólogos tambien formaban parte importante en el diagnóstico de las enfermedades, elaboraban cartas astrales esquematizando el cuerpo del enfermo de acuerdo a una división de influencias del cosmo, de la cintura para arriba o del inframundo, de la cintura para abajo. La fecha de nacimiento también revestía gran importancia ya que prdestinaba el destino de muchos, por ejemplo los nacidos en el dia Uno-lluvia debian dedicarse a curar y a la hechicería-

Los médicos artesanales (titici) tenían conocimientos más desarrollados en herbolaria, su labor podía dividirse en 2 ramas, el hechicero tenía una doble función podía ser «blanco» es decir estaba capacitado para romper brujerías, pero si era «negro» estaba capacitado para causar algun daño a otra persona.

La salud pública:

En terminos de higiene los pueblos mesoamericanos presentaban un notable avance en relación a las sociedades Europeas, existía un verdadero culto por la higiene personal, El Temascal es solo un indicio de complicados sistemas de conducción de agua capaces de surtir del vital líquido a las grandes ciudades de la época, estas redes también procuraban deshacerse del agua cuando estaba sucia. En la ciudad de Palenque, Chiapas se han encontrado por ejemplo unas antiguas letrinas.

Los mexicas habían desarrollado una pasta dental a base de una mezcla de ceniza con miel, se tenía conocimiento también de que determinadas plantas ayudaban a mantener un mejor aliento. Practicaban las extracciones de dientes y tenían artefactos de madera que permitían la extracción del sarro, las hojas de tabaco previamente calentadas y enrolladas mitigaban el dolor, el tabaco junto con algunas otras plantas también servía para disminuir la inflamación de encías.

La basura era enterrada en los traspatios de las casas y en las grandes ciudades se solía enterrar la basura en lugares alejados de la ciudad.

Hasta antes de la llegada de los Españoles no existen indicios que hablen de grandes epidemias entre la población. De hecho la peste fue introducida por los españoles y causo grandes estragos entre la población-

La simple construcción de piramides habla de una civilización capaz de mantener saludable a un grupo numeroso de trabajadores durante tiempos prolongados, se estima que para la construcción de la piramide de Teotihuacán pudieron haber participado unos 20,000 trabajadores, de hecho muchas de las pirámides fueron construidas en zonas tropicales donde las enfermedades infecto-contagiosas abundaban, como dato comparativo, el primer intento para la construcción del canal de Panama fracasó debido a la fiebre amarilla.

La única evidencia de epidemia relevante sucedió alrededor de los años 1450 y 1456  por algun tipo de influenza que pudo afectar más fuertemente a la población debido a que se pasaba por un periódo de sequías que provocaba una mala nutrición y por consiguiente era muy probable una disminución en las defensas.

Las principales causas de mortalidad infantil se debían a infecciones gastrointestinales y respiratorias que afectaban principalmente a los menores de 4 años.

La herbolaria mexicana:

La medicina prehispánica distaba mucho de ser científica pero había proporcionado las bases de mucho conocimientos herbolarios basados en la observación de tratamientos a base de plantas medicinales e inclusive algunos minerales, los desarrollados conceptos de salud pública, epidemiología y de prevención superaban en muchos aspectos a la medicina europea de su época.

El trabajo de Francisco Hernández lo llevo a catalogar más de 1,200 plantas con acción terapéutica, sin embargo este tesoro de conocimientos terapéuticos no fue aprovechado por los europeos. desafortunadamente una parte de sus manuscritos fue destruida en el incendio «El escorial» en 1671. Pero las ediciones de su obra no fueron aprovechadas hasta los siglos XIX y XX fue entonces cuando se reconoció lo avanzado que estaba la herbolaria en México.

Los aportes de la herbolaria mexicana:

Posiblemente la primer gran herencia de la herbolaria mexicana fue la utilización de jardines botánicos con el proposito de cultivar aquellas plantas cuyos efectos resultaban interesantes, Hernan Cortes y Bernal del Castillo describieron los que encontraron en Tenochtitlan, sin embargo en épocas anteriores eran conocidos los jardínes botánicos de Moctezuma I en Oaxtepec y el del Sr. de Texcoco (Nezahualcoyotl) cuya finalidad parece haber sido proveer de plantas a la clase dominante.

Estos jardínes botánicos influyeron posteriormente en la creación de jardines en ciudades europeas, tales como Padua y París

El difícil comienzo.

Los jardínes botánicos pueden considerarse un punto de partida durante el proceso de interactuar de los procesos terapeúticos del Nuevo mundo con Europa. Uno de los primeros hechos que debieron sorprender a los observadores era el rango que tenían los «Titici» si se les comparaba con los médicos europeos. En México el Titici era respetado y formaba parte de un grupo ilustre y respetado, por su parte los sacerdotes estabán en el grupo mas elevado de la sociedad.

Aportes de la herbolaria mexicana a la medicina

Con la aparición de productos farmaceuticos en Europa que eran copiados de las plantas Americanas surgio también un problema con los nombres, por ejemplo «la valeriana» se tradujo como «nardo céltico», algunas recetas no se preparaban con los ingredientes originales por lo que su efecto era puesto en duda, hubo muchos fracasos y decepciones, sin embargo algunas plantas superaron este proceso y se les reconoció su efectividad.

La zarzaparrilla era uno de los mejores agentes antisifilíticos ya que ejercía una acción estimulante al organismo que producía fiebre, el calor hacía que disminuyera la efectividad de las bacterias que causaban la sífilis.

La valeriana en cambio tenia efectos reales que fueron rápidamente reconocidos, en un principio se le empleó como tónico, pero con el tiempo se le utilizo como antiespasmódico.

El árnica fue otro medicamento de uso difundido en Europa, sin embargo aparece en Europa hasta principios del siglo XVIII, los usos principales del árnica se dan en el tratamiento de contusiones y torceduras.

La corteza de la «thuja occidentalis» contiene un glucósido muy útil para tratar el escorbuto, que era una enfermedad muy común en las tripulaciones de los barcos en travesías largas.

El Tlápatl se utilizó con buenos resultados para el tratamiento del asma,

Así como estos existen numeros ejemplos de éxito en la Historia de la herbolaria mexicana.

Historia de la herbolaria mexicana

News Reporter

Deja una respuesta

You cannot copy content of this page